EMPRESARIOS: ¡CONTRATEN DEPORTISTAS!


Por Gonzalo Zapata, papá y esposo, ingeniero comercial y maratonista amateur #corrermehacefeliz
 
 No hay duda de que correr o hacer deporte tiene múltiples beneficios, desde mejoras en el aspecto físico (bajar de peso, reforzar/aumentar la musculatura), hasta mejoras en aspectos personales (disminución del estrés, por ejemplo). De hecho, es muy fácil encontrar estudios y artículos en internet sobre esto.
 
Pero en esta columna les quiero contar sobre los beneficios que tiene el correr en la vida laboral, y por qué es importante que las empresas tengan empleados deportistas.

Primero algunos datos:
 
Luego de analizar a 1.500 empresas, un estudio de la Universidad de Colonia, Alemania, concluyó que la condición física de los gerentes generales genera un impacto positivo en las empresas que lideran, ya que las empresas gerenciadas por una persona deportista son hasta 10% más valiosas que las empresas que son lideradas por personas no deportistas.
 
Esto se debe a que esos líderes manejan mejor sus funciones cognitivas, enfrentan mejor el estrés y tienen más energía en su trabajo.
 
Ellos tienen claro que para alcanzar un objetivo deportivo deben trabajar con orden, disciplina y metodología, todos elementos replicables en sus trabajos.
 
Ahora veamos en detalle algunos aspectos presentes en el deportista y que les sirven para su desarrollo profesional:
 
FRACASO. Se trata de una palabra bastante evitada. A nadie le gusta hablar o reconocer que ha fracasado, ya que todos creen que fracasar solo tiene aspectos negativos. 
 
Pero es después del fracaso cuando se puede ver quién está preparado para liderar, quién es un verdadero líder.
 
Hoy las empresas necesitan personas que no hayan tenido una vida profesional perfecta, sino que también hayan tenido y superado problemas y frustraciones.
Quienes corremos o hacemos otros deportes, convivimos con el fracaso y sabemos que para ser exitoso y lograr nuestros objetivos en algún momento habremos de fracasar: no hemos logrado la marca que queríamos o el lugar que esperábamos o nos hemos perdido 100 goles antes de hacer uno.
 
Lo importante es que nos hemos levantado nuevamente y hemos incorporado el aprendizaje para ir en búsqueda del objetivo.
 
ACTITUD. Los empleados y líderes de una empresa tienen que tener iniciativa, estar concentrados, tomar decisiones rápidas, ser estratégicos, dar todo su esfuerzo en momentos determinados; ser FLEXIBLES.
 
El corredor necesita ser estratégico, tener una rutina para poder conciliar todas sus responsabilidades. Durante las competencias debe desarrollar la capacidad para tomar decisiones rápidas y complejas. Además, tiene que ir muy concentrado, atento a todas las señales que puedan hacer que cambie su estrategia.
 
TRABAJO EN EQUIPO. En una empresa es fundamental ser buenos compañeros, generosos con el resto, entender que muchas veces el objetivo de todos está por sobre el objetivo personal de cada uno.
 
El deportista depende del equipo (su entrenador, sus compañeros), por lo que desde que comenzó se ha acostumbrado a trabajar en equipo (liderar, compartir, seguir órdenes).
 
CONOCERSE UNO MISMO. Para poder progresar como profesional es fundamental saber cuáles son tus fortalezas y debilidades. Si te conoces vas a tener más oportunidades de lograr tus objetivos y poder utilizar los recursos eficientemente.
Un deportista es muy autocrítico y se conoce perfectamente. Para poder mejorar mis tiempos tengo que saber qué tipo de entrenamiento me favorece, qué circuitos son mejores y qué ejercicios debo reforzar para mejorar elementos que no he logrado desarrollar.
 
Estos son solo algunos elementos, pero son suficientes para dejar de pensarlo y empezar a correr!
 
Ahora, si eres dueño de una empresa o estás a cargo de contratar personal, ya sabes que lo qué tienes que hacer es buscar deportistas para tu empresa ¡Los deportistas peleamos por los objetivos, aceptamos el fracaso, trabajamos en equipo y siempre queremos mejorar!
 



   



EMPRESARIOS: ¡CONTRATEN DEPORTISTAS!
BARKLEY, LA CARRERA MÁS DURA Y MISTERIOSA DEL MUNDO
RICHARD DONOVAN: CUANDO LA VIDA ES UNA AVENTURA
LA TRAMPA EN EL RUNNING
  • full screen slider
  • full screen slider